Actualmente con la pandemia ha aumentado el nivel de estrés de la gente, pero… ¿Cómo afecta el estrés al cuerpo? ¿Qué consecuencias tiene el estar estresado constantemente? Y ¿En qué se ve afectado el sistema inmune?
El COVID-19 y la nueva normalidad provocan estrés en las personas; según un estudio realizado en Grecia a 3399 personas (80% mujeres), a través de una encuesta en línea basada en historial clínico previo y considerando la detección de síntomas como depresión, suicidalidad, teorías de conspiración y otros dominios. Los resultados fueron depresión clínica en 9,31% de la muestra, mientras 8,5% presentaba estrés severo, 45% incremento en la ansiedad y 10,4% incremento de ideas suicidas.
En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) revelo datos que indican el notable aumento en la alteración de la salud mental en adultos, esto relacionado con el COVID-19. Para este estudio se realizó una encuesta en línea a personas mayores de 18 años, 40.9% reportaron al menos un síntoma relacionado con la salud mental o conducta, 30.9% reportó síntomas de ansiedad y depresión (estrés), 26.3% y 13.3% iniciaron o incrementaron su consumo de sustancias; el mes de junio de 2020 fue uno de los más interesantes del primer confinamiento en EE. UU., pues un 10.7% considero seriamente el suicidio, en este porcentaje se encuentran mayormente jóvenes de entre 18 y 24 años.
La angustia por muertes, incertidumbre y miedo a la enfermedad son unos de los factores del aumento de estrés.
![](https://static.wixstatic.com/media/5bd53a_0312d70f2e014b96819c1c092f616bfd~mv2.jpeg/v1/fill/w_567,h_301,al_c,q_80,enc_auto/5bd53a_0312d70f2e014b96819c1c092f616bfd~mv2.jpeg)
¿Qué es el estrés?
Sentimiento de tensión física o emocional que frecuentemente aparece en situaciones o pensamientos que te hacen sentir furiosos, nervioso o frustrado. Es una reacción natural del cuerpo ante un desafío, por lo que en menor medida no es malo, te puede ayudar a enfrentar peligros o huir de ellos. El problema radica cuando el estrés es constante, pues esto puede provocar un daño en tu salud.
Existen 2 tipos de estrés:
Estrés agudo: Es el más común y el que no suele ser malo. Puedes sentirlo mientras conduces tu auto y frenas de golpe para no chocar, cuando haces algo nuevo y en situaciones peligrosas. Es estrés a corto plazo.
Estrés crónico: Estrés prolongado, puede durar semanas o meses, que puede ser dañino para la salud. Puedes sentir este estrés cuando: tienes problemas de dinero, problemas en el trabajo o en tu matrimonio.
Causas del estrés.
Suele ser diferente para cada persona, pero algunos de los más comunes son:
Casarse o divorciarse
Empezar un nuevo empleo
La muerte de un cónyuge o un familiar cercano
Despido
Jubilación
Tener un bebé
Problemas de dinero
Mudanza
Tener una enfermedad grave
Problemas en el trabajo
Problemas en casa
Situaciones fuera del control
Mente y salud.
La mente y el estado de salud tienen relación entre sí, según la psicología existen tipos de personalidades que tienen determinadas enfermedades asociadas.
Por ejemplo, las personas con nivel alto de estrés y ansiedad suele padecer de problemas cardiacos en relación a un aumento de la tensión arterial. Mientras que a las personas poco asertivas, que reprimen sus sentimientos y recurren a la autocrítica les aparecen enfermedades como cáncer, enfermedades autoinmunes y depresión.
Tan solo el estrés laboral es causante del 25% de 75,000 infartos al año en México, además que el 75% de los trabajadores cuentan con este mal, colocando a México en el primer lugar a nivel mundial en esta categoría.
El cuerpo reacciona al estrés debido a que este libera hormonas, haciendo que el cerebro esté más alerta, que el cuerpo se tensione y aumentar el pulso. Estos síntomas a largo plazo pueden ocasionarte problemas de salud como:
Presión arterial alta
Insuficiencia cardiaca
Diabetes
Obesidad
Depresión o ansiedad
Problemas de la piel
Acné
Eczema
Problemas menstruales
Diarrea
Estreñimiento
Dolores de cabeza
Fatiga
Falta de energía o concentración
Problemas sexuales
Cuello o mandíbula rígidos
Problemas para dormir
Malestar estomacal
Pérdida de peso
Incluso puede afectar a nuestro sistema inmunitario o empeorar problemas de salud que ya se tengan.
Investigaciones realizadas el año pasado en países asiáticos, muestran que las cuarentenas domiciliarias están relacionadas con el estrés psicológico y representan un peligro para la salud mental, poner a las poblaciones bajo aislamiento puede conducir a severos problemas psicológicos, agravados por el miedo y la incertidumbre de las enfermedades. Además, el confinamiento de individuos en espacios pequeños durante períodos prolongados, bajo la amenaza de contraer una enfermedad, puede conducir a la histeria masiva y a la desintegración de la salud mental, afectando al sistema inmune.
Sistema inmune
Niveles altos de estrés generan cortisol, esteroide que aumenta el nivel de azúcar en la sangre, lo cual suprime el sistema inmunológico y disminuye la formación ósea. Por lo que una persona con estrés crónico puede ser más susceptible a enfermedades.
Al verse afectado nuestro sistema inmune, es común que aparezcan infecciones con frecuencia, mientras que las enfermedades “leves” se pueden llegar a complicar.
Según un estudio, realizado por Ronald Glaser y otros tres investigadores de la Universidad Estatal de Ohio (EE UU), cuando los estudiantes están en temporada de exámenes y por ende tienen más estrés, las heridas de estos se ven afectadas, siendo un 40% más lenta su recuperación que en temporada vacacional.
CBD
La terapia psicológica, la meditación, una alimentación saludable o el ejercicio físico regular pueden ayudarnos a controlar los síntomas y disminuir nuestro estado ansioso.
Entre algunos productos que puedes utilizar para reducir el estrés está el CBD, sustancia química proveniente de la planta de la marihuana, este aceite no contiene el ingrediente psicoactivo de la marihuana.
El CBD ayuda a combatir y aliviar el estrés y la ansiedad, además tiene la capacidad de incrementar la actividad de los receptores 5-HT1A, receptores de serotonina (hormona de la felicidad), por lo que permite incrementar la cantidad de serotonina en el espacio sináptico.
Utiliza CBD en dosis bajas para calmar el estrés, y dependiendo como te sientas aumenta poco a poco tu ingesta.
![](https://static.wixstatic.com/media/5bd53a_62642f426a7241f5901d01c520263d02~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5bd53a_62642f426a7241f5901d01c520263d02~mv2.png)
La pandemia y la nueva normalidad han causado que haya más estrés en la gente, tener que adaptarse, el confinamiento y no sentirse tan libres, han sido algunos de los factores. El estrés causado por todo esto, hace que las defensas del sistema inmune bajen, por lo que la gente está más propensa a contraer enfermedades, incluso a empeorar las que ya se tienen.
Existen diversas maneras de aliviar el estrés, tales como meditar, hacer ejercicio, comer sano, dormir bien. Entre las soluciones también existen complementos como el CBD, es una sustancia con múltiples beneficios y entre ellos se encuentra el ser un “antiestrés”.
La salud mental es clave a la hora de afrontar esta nueva normalidad, prevenir enfermedades
Referencias
Alegría, A. A. (2016). canalsalud.imq.es. Obtenido de canalsalud.imq.es: https://canalsalud.imq.es/estres-y-sistema-inmunitario/#:~:text=Como%20consecuencia%20de%20estas%20acciones,traducirse%20en%20una%20leve%20inmunodepresi%C3%B3n.
Berger, F. K. (05 de Octubre de 2020). medlineplus.gov. Obtenido de medlineplus.gov: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm#:~:text=El%20estr%C3%A9s%20es%20un%20sentimiento,a%20un%20desaf%C3%ADo%20o%20demanda.
Brent A. Bauer, M. D. (18 de Diciembre de 2020). mayoclinic.org. Obtenido de mayoclinic.org: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/expert-answers/is-cbd-safe-and-effective/faq-20446700
clinicabiblica.com. (Septiembre de 2014). Obtenido de clinicabiblica.com: https://www.clinicabiblica.com/es/pacientes/noticias/1656-el-estres-debilita-su-sistema-inmunologico
Etxebarria, N. O. (30 de Abril de 2020). scielo.br. Obtenido de scielo.br: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2020000405013
Gordon, S. F. (2020). redalyc.org. Obtenido de redalyc.org: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1339/133963198003/index.html
Jódar, F. (s.f.). muyinteresante.es. Obtenido de muyinteresante.es: https://www.muyinteresante.es/revista-muy/noticias-muy/articulo/asi-ataca-el-estres-al-sistema-inmunologico-901445587291
natureight.com. (s.f.). Obtenido de natureight.com: https://natureight.com/la-columna-del-dr-pedraza/le-cbd-parece-ser-capaz-de-aliviar-el-estres-y-la-ansiedad/
SAMPEDRO, J. (23 de Junio de 2002). elpais.com. Obtenido de elpais.com: https://elpais.com/diario/2002/06/24/sociedad/1024869601_850215.html
Vision CEVECE. (Julio de 2016). salud.edomex.gob.mx. Obtenido de salud.edomex.gob.mx: https://salud.edomex.gob.mx/cevece/documentos/difusion/tripticos/2016/Semana%2027_2016.pdf
Comments